La estadística es una ciencia que puede asustar a muchos o quizás resultarles desconocida. Otros pueden pensar que es una ciencia matemática sólo para personas amantes de los números. La estadística es una ciencia presente en nuestra vida cotidiana y que está detrás de casi todos los productos o servicios que utilizamos o compramos a diario. Sin la estadística, muchos aspectos de nuestra vida cotidiana no serían posibles.
Durante la universidad, tuve que cursar tres veces la asignatura obligatoria de estadística porque las teorías y los modelos no tenían sentido para mí. Cuando descubrí sus usos prácticos y beneficios en el mundo real, me encantó. Hoy sé que la estadística se utiliza para comprender el mundo que nos rodea, tomar decisiones basadas en pruebas y predecir acontecimientos o comportamientos. El mundo no funcionaría sin la estadística.
Veamos algunas de las ventajas y usos prácticos de las estadísticas en nuestra vida cotidiana:
Predicción meteorológica: ¿Sabías que se basa en estadísticas? Algunos modelos basados en el tiempo anterior, más las condiciones meteorológicas actuales, predicen si tendremos días soleados, nieve o lluvia.
Los seguros: Todas las compañías de seguros utilizan estadísticas para predecir la probabilidad de tener un accidente de coche, de enfermar o de necesitar una reparación en una casa. Predicen el riesgo de dar un seguro. Además, ¿sabes lo que es un actuario? Es un profesional de los negocios que utiliza la estadística para estimar la probabilidad de sucesos futuros. Los actuarios trabajan en compañías de seguros, y sus modelos y predicciones son esenciales para el sector.
Medicina: Las estadísticas están en el centro de todos los estudios clínicos. Antes de aprobar cualquier medicamento o vacuna, los investigadores y científicos utilizan las estadísticas para validar su eficacia. Además, los médicos predicen la probabilidad de contraer o curar una enfermedad basándose en las estadísticas.
Internet: Las búsquedas en Internet y los objetivos de marketing se basan en conceptos estadísticos y matemáticos. Hoy en día, internet proporciona una gran cantidad de información, que se analiza con modelos estadísticos.
Finanzas: las estadísticas son el principal insumo para ayudar a los operadores a decidir cómo invertir.
Nuestro sector, la investigación de mercados, se basa en gran medida en modelos estadísticos. Se utilizan para diseñar proyectos cuantitativos y analizar la información para ayudar a responder a las preguntas de nuestros clientes:
Ayuda a calcular el tamaño de la muestra necesario para la investigación cuantitativa.
La utilizamos para validar conclusiones entre distintos grupos de consumidores, periodos de tiempo, productos probados o marcas.
Nos da la correlación entre dos variables diferentes, y nos ayuda a responder a preguntas como: ¿aumentarán las ventas de helados si aumenta la temperatura? ¿Disminuirán las ventas de refrescos si aumenta el precio? ¿Preferirán los consumidores una compañía aérea si cambia el programa de fidelización?
El análisis factorial permite crear segmentos o grupos de consumidores con comportamientos, pensamientos o preferencias similares. Permite a las empresas diseñar mejores productos, campañas y planes de medios.
Tanto si está familiarizado con las estadísticas como si no, le invito a que conozca sus ventajas y su importancia en nuestra vida cotidiana. Estoy seguro de que la próxima vez que consultes el tiempo, busques un presupuesto de seguros o tomes un medicamento, serás consciente de cómo las estadísticas ayudan a dar sentido a nuestras vidas.
Características: - El análisis de expertos proporciona un conocimiento detallado de los beneficiarios a los que sirve, sus homólogos en el sector no lucrativo, sus generosos donantes, etc. - Deseo de asociarse con causas de todos los ámbitos y tamaños, desde organizaciones benéficas internacionales hasta equipos individuales. - Los servicios se ofrecen de forma gratuita o a precio de coste para los participantes que reúnan los requisitos, con lo que se fomenta el impacto social de su causa.
Proyectos: - En colaboración con académicos de todo el panorama académico, nos esforzamos por humanizar a la población transexual comprendiendo su puntuación en las variables normales de personalidad y comportamiento estereotipado en función del género. Este proyecto cuantitativo a gran escala se centra y se compromete con la comunidad transgénero como personas, en lugar de como una población clínica patologizada. Este trabajo, que reúne a académicos de la Universidad Loyola Marymount, la Universidad Northeastern y la Universidad de Rhode Island, pretende enriquecer el incompleto corpus de estudios sobre las personas transgénero. - En colaboración con Lindz Amer y Queer Kid Stuff, hemos llevado a cabo un estudio en varias partes para dar a conocer la marca y el nuevo libro de Amer Rainbow Parenting. A través de más de veinte entrevistas en profundidad y una rigurosa fase de encuesta cuantitativa, hemos descubierto información valiosa sobre las oportunidades de participación de los clientes y las posibilidades de reforzar el apoyo financiero de los clientes. - Apoyo a HoMie, una organización benéfica australiana que lucha contra el problema de los jóvenes sin hogar, probando un innovador software de Research Goat. Mediante la realización de entrevistas en profundidad a través de una variedad de métodos, vamos a desenterrar ideas cruciales sobre la experiencia del cliente en HoMie, y el seguimiento con una encuesta cuantitativa a gran escala para entender el alcance de la caridad. - Ayudar a Hands on Tokyo en su esfuerzo por abordar los derechos de los discapacitados y los problemas ambientales en Japón. En respuesta a uno de los inspiradores eventos en directo de Hands on Tokyo, entregamos un vídeo y contenido adicional, ambos con accesibilidad mejorada para hablantes de japonés e inglés.