Logotipo de 10k Humans
Inicio
Icono del sobre
Póngase en contacto con
Icono de carpeta
Quiénes somos
Icono de carpeta
Contratación y muestras
Icono de carpeta
Agencias y marcas
Icono de carpeta
Comunidades y paneles
Icono de carpeta
Organizaciones benéficas/
Académico
Icono de carpeta
Perspectivas
Icono de carpeta
Instalación
Icono de carpeta
Voces 10K
Icono de carpeta
Cookie policy
Icono de carpeta
Privacy Policy
Blog
x de cierre

Todos los días son el Día de la Tierra

Por Isabela Sangiorgi

Desde 1970 se celebra en Estados Unidos el Día de la Tierra, que desde entonces se ha extendido a más de 190 países. Propuesto por el senador Gaylord Nelson, originalmente era una forma de concienciar y promover acciones contra la contaminación del aire y el agua en Estados Unidos, que hasta 2005 tenía la mayor emisión de carbono de todos los países del mundo. Pero con más de 50 años de historia, y habiendo cambiado mucho el panorama mundial, el Día de la Tierra sigue siendo un recordatorio pertinente y necesario de que no hay que esperar cuando se trata de pasar a la acción. En este sentido, hemos reunido 5 datos clave que es importante conocer en el Día de la Tierra:

  1. En realidad, no es una celebración.

Por un lado, el regalo de vivir en un planeta que alberga una miríada de formas de existencia, tomando y proporcionando energía a todo ello en un movimiento de equilibrio continuo es algo que merece ser conmemorado con honor y gratitud. Por otro, el Día de la Tierra pierde su tono de celebración cuando se recuerdan las razones que lo hicieron existir. Sin embargo, si buscamos el Día de la Tierra hoy en día, una buena parte de los artículos y menciones al respecto en los medios de comunicación pasarán alegremente por alto la perspectiva de que el ritmo actual de consumo de recursos es insostenible y ya está afectando a la gente, de forma muy parecida a como lo hicieron Brie y Jack, el icónico dúo de presentadores de la película de Adam McKay No mires hacia arriba. Aunque es crucial mantener la esperanza y alegrarse cuando hay que alegrarse, es importante que no perdamos de vista que el deterioro de este planeta no es una amenaza ociosa. No se trata de deprimirnos, sino de recordarnos que debemos luchar por el único lugar que conoceremos.

  1. Cerrar el grifo cuando te cepillas los dientes no arregla las cosas...

... pero eso no significa que no debas seguir haciéndolo. La idea de que el consumidor medio es personalmente responsable del despilfarro y la contaminación del agua (y de otras formas de mal uso de los recursos) que agravan el cambio climático no sólo es falsa, sino que además está desgraciadamente arraigada en el discurso público. La industria agrícola es la única responsable, de media, del 70% de las extracciones mundiales de agua dulce, mientras seguimos oyendo hablar de lavar la ropa sólo cuando empieza a oler para salvar el planeta, lo que nos sitúa en una extraña posición distópica. Sin embargo, sigue siendo nuestro deber prestar atención a los hábitos de consumo, porque...

  1. ... Todo lo que haces cuenta. Y para algunos, ¡contará mucho!

La noción de que no hay consumo ético en el capitalismo se interpreta a menudo como "haga lo que haga no habrá diferencia, por lo tanto haré lo que quiera". Esa lógica, sin embargo, se basa en una premisa falsa: que toda decisión poco ética es igualmente poco ética. Por mucho que las industrias sean responsables de la mayor parte de los residuos, el 10% más rico de la población produce más de la mitad de las emisiones mundiales de carbono, y casi un tercio de los habitantes de Estados Unidos pertenecen a ese grupo, junto con los ciudadanos de otras de las naciones más ricas. El consumo del estilo de vida viene determinado por el gasto en vivienda, transporte y productos personales, lo que significa que cuanto más cerca se esté de la "cúspide de la sociedad", más influirán, para bien o para mal, las acciones y decisiones personales. Así que, por mucho que el cambio venga de arriba, adquirir conocimientos sobre, por ejemplo, cómo acaba la comida en tu mesa, de dónde viene, quién la fabrica y a quién afecta es vital para contribuir a un resultado mejor.

  1. Todo gira en torno a la comunidad.

Los valores individualistas, que prevalecen en la sociedad occidental actual, aportan muchas cosas buenas. Permiten la libertad personal, la diversidad de expresión y, en muchos casos, contribuyen a la innovación. Sin embargo, el individualismo tal y como lo vemos hoy en día ha provocado en parte un declive del apoyo mutuo y la solidaridad. La "Comunidad"de Bauman lo denuncia demostrando cómo la creciente falta de conocimiento del prójimo (ya sea en la puerta de al lado o en países diferentes) nos ha llevado a dar la espalda a una inclinación natural hacia la unidad que era mucho más común en el pasado, y aún lo es en ciertas sociedades, lo que facilita que la gente evite la responsabilidad en favor de la comodidad personal. A su vez, un creciente sentido de responsabilidad y familiaridad con nuestra comunidad global alimenta el deseo de conexión que alimenta la empatía y el cambio. Este mismo sentimiento se encuentra en las obras de muchos pensadores importantes, como se destaca en un post anterior sobre Bell Hooks de Alex Norman. En última instancia, la desvinculación de la gente facilita la desigualdad y dificulta el cambio sistemático, lo que la convierte en una estrategia crucial del capitalismo actual. En lo que respecta al Día de la Tierra, el intento de desvincular a la gente ha tenido éxito, en muchos sentidos, donde más importa, es decir, donde se toman las decisiones políticas más influyentes que determinan el futuro de nuestro planeta. Pero...

  1. Hay pruebas suficientes para tener esperanza.

Por mucho que a algunos les parezca que a estas alturas no hay nada que hacer, y que esperar y aceptar un destino sombrío es lo lógico, eso no es del todo exacto. Sí, las cosas se pondrán más críticas, pero es probable que al menos un futuro habitable esté ya garantizado teniendo en cuenta las tendencias actuales. Ya existen tecnologías como la captura del carbono y es probable que se desarrollen rápidamente en los próximos años. A partir de 2022, el carbón no podrá competir con fuentes de energía más limpias, como la electricidad solar, que hoy es más barata que cualquier central eléctrica que queme combustibles fósiles. Todo esto son buenas noticias, pero sólo cambiarán las cosas si trabajamos activamente para impulsar el cambio. Aunque no depende directamente de los Janes y Joes del mundo decidir lo que se hace a nivel mundial, somos miles de millones de personas con poder de elección. Además de preocuparnos por nuestra huella de carbono personal, debemos buscar activamente información, promover el pensamiento crítico y exigir medidas. Una sociedad informada, educada y políticamente comprometida es mucho más difícil de someter, y si la falta de compromiso es una estrategia de control, también lo son la desesperación y la desesperanza. En este sentido, merece la pena inspirarse en compañeros como el impresionante proyecto de reforestación del fotógrafo Sebastião Salgado, o incluso en las múltiples y exitosas campañas medioambientales de populares YouTubers. Por último, en honor al clima social y político que ayudó a originar el Día de la Tierra en primer lugar, debemos recordar: a través del amor podemos tener éxito.

Fuentes:

https://www.earthday.org/history/ 

https://www.wri.org/insights/history-carbon-dioxide-emissions 

https://www.worldbank.org/en/topic/water-in-agriculture#1

https://www.risingtide.org.uk/resources/factsheets/lifestyle#:~:text=¿CUÁL%20ES%20CONSUMO%20DE%20LIFESTYLE%3F,producto%2C%20cantidad%20y%20precio%20%22.

https://oi-files-d8-prod.s3.eu-west-2.amazonaws.com/s3fs-public/file_attachments/mb-extreme-carbon-inequality-021215-en.pdf

https://sites.google.com/view/sources-can-we-fix-climate/ 

https://www.lazard.com/media/451905/lazards-levelized-cost-of-energy-version-150-vf.pdf

https://www.kfw.de/stories/salgado-2.html

https://teamtrees.org/ 

https://www.imdb.com/title/tt11286314/

https://www.wiley.com/en-us/Community:+Seeking+Safety+in+an+Insecure+World-p-9780745626352

Icono de impresiónGuardar icono
Características:
- El análisis de expertos proporciona un conocimiento detallado de los beneficiarios a los que sirve, sus homólogos en el sector no lucrativo, sus generosos donantes, etc.
- Deseo de asociarse con causas de todos los ámbitos y tamaños, desde organizaciones benéficas internacionales hasta equipos individuales.
- Los servicios se ofrecen de forma gratuita o a precio de coste para los participantes que reúnan los requisitos, con lo que se fomenta el impacto social de su causa.

Proyectos:
- En colaboración con académicos de todo el panorama académico, nos esforzamos por humanizar a la población transexual comprendiendo su puntuación en las variables normales de personalidad y comportamiento estereotipado en función del género. Este proyecto cuantitativo a gran escala se centra y se compromete con la comunidad transgénero como personas, en lugar de como una población clínica patologizada. Este trabajo, que reúne a académicos de la Universidad Loyola Marymount, la Universidad Northeastern y la Universidad de Rhode Island, pretende enriquecer el incompleto corpus de estudios sobre las personas transgénero.
- En colaboración con Lindz Amer y Queer Kid Stuff, hemos llevado a cabo un estudio en varias partes para dar a conocer la marca y el nuevo libro de Amer Rainbow Parenting. A través de más de veinte entrevistas en profundidad y una rigurosa fase de encuesta cuantitativa, hemos descubierto información valiosa sobre las oportunidades de participación de los clientes y las posibilidades de reforzar el apoyo financiero de los clientes.
- Apoyo a HoMie, una organización benéfica australiana que lucha contra el problema de los jóvenes sin hogar, probando un innovador software de Research Goat. Mediante la realización de entrevistas en profundidad a través de una variedad de métodos, vamos a desenterrar ideas cruciales sobre la experiencia del cliente en HoMie, y el seguimiento con una encuesta cuantitativa a gran escala para entender el alcance de la caridad.
- Ayudar a Hands on Tokyo en su esfuerzo por abordar los derechos de los discapacitados y los problemas ambientales en Japón. En respuesta a uno de los inspiradores eventos en directo de Hands on Tokyo, entregamos un vídeo y contenido adicional, ambos con accesibilidad mejorada para hablantes de japonés e inglés.
Logotipo de 10k Humans