En la superficie de la Luna se alza una montaña tan ancha como el estado de Delaware y más alta que Denali, la montaña más alta de Norteamérica. En febrero de 2023, mes en el que se rinde homenaje a las luchas y los triunfos de los negros estadounidenses, esta montaña, esculpida por miles de millones de años de impactos lunares, recibió el nombre de Mons Mouton. Su nombre se debe a Melba Roy Mouton, una mujer negra que tuvo una gran influencia en la historia y el desarrollo de la ciencia espacial.
Nacida en 1929 en Fairfax (Virginia), Melba Mouton se licenció en Matemáticas por la Universidad Howard en 1950. Tras empezar a trabajar para el Servicio de Mapas del Ejército y la Oficina del Censo, Mouton se incorporó a la NASA en 1959, sólo un año después de la creación de la agencia espacial. Como matemático jefe de un grupo de matemáticos conocidos como ordenadores humanos (un papel que se hizo famoso por el libro y la película de 2016 Figuras ocultas), Mouton colaboró en el lanzamiento y seguimiento de los satélites Echo 1 y Echo 2 a principios de la década de 1960. Con complejas consideraciones matemáticas como la atracción gravitatoria de la Tierra, otros planetas y la Luna, habría sido una tarea hercúlea, incluso para un ordenador electrónico.
En 1961, Melba Mouton se convirtió en la programadora jefe de la rama de la NASA responsable de codificar los primeros programas informáticos, que más tarde permitirían a la NASA realizar el seguimiento de las naves espaciales en órbita. Tras 14 años en la NASA, se jubiló en 1973, no sin antes convertirse en jefa adjunta de programas de investigación de la División de Trayectoria y Geodinámica del Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA. Las contribuciones estelares de Mouton alcanzaron su punto álgido con el aterrizaje del Apolo 11 en la Luna en 1969. Por este y otros logros, Mouton fue galardonado con el Apollo Achievement Award.
Melba Mouton murió en 1990, pero el trabajo de su vida ha tenido un impacto duradero en la exploración espacial, la tecnología de satélites (necesaria para los teléfonos y ordenadores que utilizamos a diario) y en la toponimia de la Luna. Mons Mouton incluso se está considerando como región de aterrizaje para Artemis 3, la primera misión de alunizaje tripulada desde 1972. Su legado y su trabajo siguen siendo fuente de inspiración mucho después de su fallecimiento.
Alexandra Norman | Asistente de proyectos
Fuentes :
Imágenes: licencia creative commons vía NASA Flickr y ESE Events
NPS | Silicon Republic | Espacio | NASA