Logotipo de 10k Humans
Inicio
Icono del sobre
Póngase en contacto con
Icono de carpeta
Quiénes somos
Icono de carpeta
Contratación y muestras
Icono de carpeta
Agencias y marcas
Icono de carpeta
Comunidades y paneles
Icono de carpeta
Organizaciones benéficas/
Académico
Icono de carpeta
Perspectivas
Icono de carpeta
Instalación
Icono de carpeta
Voces 10K
Icono de carpeta
Cookie policy
Icono de carpeta
Privacy Policy
Blog
x de cierre

Metaverso e investigación de mercado

Seguro que ha oído hablar mucho del término "metaverso" en los últimos uno o dos años. El gran salto de interés se produjo cuando Mark Zuckerberg cambió el nombre de Facebook por "Meta" y anunció que el objetivo de Meta era "dar vida al metaverso y ayudar a la gente a conectarse, encontrar comunidades y hacer crecer negocios."

Pero, ¿qué es exactamente el Metaverso? ¿Existe un lugar en el Metaverso donde pueda encajar la investigación de mercados?

Empecemos por intentar explicar qué es exactamente el metaverso. A grandes rasgos, el metaverso se entiende como un "espacio virtual gráficamente rico, con cierto grado de realismo, en el que la gente puede trabajar, jugar, comprar, socializar... en resumen, hacer las cosas que a los humanos les gusta hacer juntos en la vida real (o, quizá más concretamente, en Internet)". La "característica" definitoria del Metaverso es que se supone que uno se siente como si estuviera realmente allí, interactuando con amigos, compañeros de trabajo, desconocidos, quien sea. Ya existen espacios que simulan esto (aunque en fases muy incipientes), donde puedes quedar con amigos, comprar en un "Rodeo Drive" virtual, comprar inmuebles, etc.

Estos espacios virtuales crean un lugar único para las empresas de investigación de mercados. Desde que comenzó la pandemia de Covid-19, las empresas de investigación de mercados han tenido que adaptarse rápidamente. Las empresas que dependían de las interacciones cara a cara o de los grupos de discusión en persona se quedaron en la estacada. Sin embargo, muchas empresas se adaptaron y pasaron a realizar entrevistas, grupos de debate, paneles, etc. totalmente en línea. Aunque sentarse en una llamada de Zoom con un grupo de participantes resolvió definitivamente algunos de estos problemas, el Metaverso presenta una oportunidad intrigante para las empresas de investigación de mercado. 

Imagine que quiere realizar un estudio sobre la experiencia de compra. Normalmente, habría que construir un expositor en una zona donde los participantes pudieran "comprar" o hacer que un encuestado se reuniera con un moderador en una tienda real donde compraría con usted mientras recorre la tienda. Con el metaverso, puedes construir una tienda de comestibles tan realista como quieras. Los encuestados podrían "pasear" por la tienda como lo harían normalmente, pero en la comodidad de su propia casa. O tomemos como ejemplo los estudios de envasado de productos. En lugar de enviar productos a 100 personas diferentes, los encuestados podrían ponerse unas gafas y echar un vistazo al número de muestras que necesiten. Hay muchas oportunidades nuevas y mucho dinero que ahorrar a largo plazo.

Ahora bien, esto no significa que no haya que tener en cuenta algunos retos potenciales. Uno de los mayores obstáculos sería el acceso de los participantes al metaverso en general. No todas las personas poseen un casco de realidad virtual que les permita participar en algunas de las cosas que he mencionado antes. Sin embargo, en 2020 había más de 57 millones de usuarios de RV en EE.UU., y se calcula que esa cifra alcanzará los 95,1 millones este año. Otra consideración es la privacidad y la confirmación de la identidad de los participantes. ¿Son los encuestados que participan en estos estudios quienes dicen ser? Hay formas de confirmar e identificar adecuadamente a los encuestados, por lo que es crucial pensar con antelación en la logística y la investigación adecuada de los estudios de RV. 

El futuro del metaverso y de los estudios de mercado es interesante. En los próximos años, estoy seguro de que empezaremos a ver algunas asociaciones muy interesantes entre ambos, buenas y malas. En cualquier caso, es un momento emocionante para formar parte de la investigación de mercado, ¡y estoy deseando formar parte de él!

____________________________________

 https://www.d8aspring.com/blog/the-role-of-market-research-in-the-metaverse
 https://www.polygon.com/22959860/metaverse-explained-video-games
 https://techjury.net/blog/virtual-reality-statistics/

Icono de impresiónGuardar icono
Características:
- El análisis de expertos proporciona un conocimiento detallado de los beneficiarios a los que sirve, sus homólogos en el sector no lucrativo, sus generosos donantes, etc.
- Deseo de asociarse con causas de todos los ámbitos y tamaños, desde organizaciones benéficas internacionales hasta equipos individuales.
- Los servicios se ofrecen de forma gratuita o a precio de coste para los participantes que reúnan los requisitos, con lo que se fomenta el impacto social de su causa.

Proyectos:
- En colaboración con académicos de todo el panorama académico, nos esforzamos por humanizar a la población transexual comprendiendo su puntuación en las variables normales de personalidad y comportamiento estereotipado en función del género. Este proyecto cuantitativo a gran escala se centra y se compromete con la comunidad transgénero como personas, en lugar de como una población clínica patologizada. Este trabajo, que reúne a académicos de la Universidad Loyola Marymount, la Universidad Northeastern y la Universidad de Rhode Island, pretende enriquecer el incompleto corpus de estudios sobre las personas transgénero.
- En colaboración con Lindz Amer y Queer Kid Stuff, hemos llevado a cabo un estudio en varias partes para dar a conocer la marca y el nuevo libro de Amer Rainbow Parenting. A través de más de veinte entrevistas en profundidad y una rigurosa fase de encuesta cuantitativa, hemos descubierto información valiosa sobre las oportunidades de participación de los clientes y las posibilidades de reforzar el apoyo financiero de los clientes.
- Apoyo a HoMie, una organización benéfica australiana que lucha contra el problema de los jóvenes sin hogar, probando un innovador software de Research Goat. Mediante la realización de entrevistas en profundidad a través de una variedad de métodos, vamos a desenterrar ideas cruciales sobre la experiencia del cliente en HoMie, y el seguimiento con una encuesta cuantitativa a gran escala para entender el alcance de la caridad.
- Ayudar a Hands on Tokyo en su esfuerzo por abordar los derechos de los discapacitados y los problemas ambientales en Japón. En respuesta a uno de los inspiradores eventos en directo de Hands on Tokyo, entregamos un vídeo y contenido adicional, ambos con accesibilidad mejorada para hablantes de japonés e inglés.
Logotipo de 10k Humans