Pero, ¿qué es exactamente el Metaverso? ¿Existe un lugar en el Metaverso donde pueda encajar la investigación de mercados?
Empecemos por intentar explicar qué es exactamente el metaverso. A grandes rasgos, el metaverso se entiende como un "espacio virtual gráficamente rico, con cierto grado de realismo, en el que la gente puede trabajar, jugar, comprar, socializar... en resumen, hacer las cosas que a los humanos les gusta hacer juntos en la vida real (o, quizá más concretamente, en Internet)". La "característica" definitoria del Metaverso es que se supone que uno se siente como si estuviera realmente allí, interactuando con amigos, compañeros de trabajo, desconocidos, quien sea. Ya existen espacios que simulan esto (aunque en fases muy incipientes), donde puedes quedar con amigos, comprar en un "Rodeo Drive" virtual, comprar inmuebles, etc.
Estos espacios virtuales crean un lugar único para las empresas de investigación de mercados. Desde que comenzó la pandemia de Covid-19, las empresas de investigación de mercados han tenido que adaptarse rápidamente. Las empresas que dependían de las interacciones cara a cara o de los grupos de discusión en persona se quedaron en la estacada. Sin embargo, muchas empresas se adaptaron y pasaron a realizar entrevistas, grupos de debate, paneles, etc. totalmente en línea. Aunque sentarse en una llamada de Zoom con un grupo de participantes resolvió definitivamente algunos de estos problemas, el Metaverso presenta una oportunidad intrigante para las empresas de investigación de mercado.
Imagine que quiere realizar un estudio sobre la experiencia de compra. Normalmente, habría que construir un expositor en una zona donde los participantes pudieran "comprar" o hacer que un encuestado se reuniera con un moderador en una tienda real donde compraría con usted mientras recorre la tienda. Con el metaverso, puedes construir una tienda de comestibles tan realista como quieras. Los encuestados podrían "pasear" por la tienda como lo harían normalmente, pero en la comodidad de su propia casa. O tomemos como ejemplo los estudios de envasado de productos. En lugar de enviar productos a 100 personas diferentes, los encuestados podrían ponerse unas gafas y echar un vistazo al número de muestras que necesiten. Hay muchas oportunidades nuevas y mucho dinero que ahorrar a largo plazo.
Ahora bien, esto no significa que no haya que tener en cuenta algunos retos potenciales. Uno de los mayores obstáculos sería el acceso de los participantes al metaverso en general. No todas las personas poseen un casco de realidad virtual que les permita participar en algunas de las cosas que he mencionado antes. Sin embargo, en 2020 había más de 57 millones de usuarios de RV en EE.UU., y se calcula que esa cifra alcanzará los 95,1 millones este año. Otra consideración es la privacidad y la confirmación de la identidad de los participantes. ¿Son los encuestados que participan en estos estudios quienes dicen ser? Hay formas de confirmar e identificar adecuadamente a los encuestados, por lo que es crucial pensar con antelación en la logística y la investigación adecuada de los estudios de RV.
El futuro del metaverso y de los estudios de mercado es interesante. En los próximos años, estoy seguro de que empezaremos a ver algunas asociaciones muy interesantes entre ambos, buenas y malas. En cualquier caso, es un momento emocionante para formar parte de la investigación de mercado, ¡y estoy deseando formar parte de él!
____________________________________